El Consejo de Coordinación Financiera (CCF) celebró este martes su segunda reunión ordinaria del año 2025, en las instalaciones de la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP), donde se abordaron temas estratégicos para el fortalecimiento y la estabilidad del sistema financiero nacional.
La sesión contó con la cortesía de sala de Isabel Vecchio, directora de Estrategia Financiera y Fiscal Internacional del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), quien presentó los avances en la preparación de la Quinta Ronda de Evaluaciones Mutuas, así como análisis de riesgo para el sector financiero. Vecchio también compartió detalles sobre los cambios recientes impulsados por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) y la estrategia nacional que se implementará en respuesta a estas nuevas directrices.
Durante la reunión, se presentaron además importantes informes técnicos y análisis relevantes para el sector. Delia Cuan, gerente de Análisis y Estadísticas Financieras de la Dirección de Estabilidad Financiera de la SBP, expuso sobre las estadísticas e indicadores clave del Consejo. A su vez, Cristóbal Gómez, director encargado de Estrategia y Transformación de la SBP, presentó datos del Hub de Innovación Financiera del CCF.
Por su parte, Ana Raquel Velasco, directora de Regulación de la SBP, ofreció un informe sobre los avances en la evaluación del Formulario Único “Conozca a su Cliente”, herramienta esencial para la debida diligencia financiera. Asimismo, Kathy de Guardia, directora de Asuntos y Proyectos Internacionales de la SBP, compartió los resultados preliminares de la visita de seguimiento del Fondo Monetario Internacional (FMI), realizada entre marzo y abril de 2025, en el marco del Programa de Evaluación del Sector Financiero (FSAP, por sus siglas en inglés).
El Consejo de Coordinación Financiera está presidido por el superintendente de Bancos, Milton Ayón Wong, y cuenta con la participación de Kuldip Singh, secretario general de la SBP y secretario técnico del CCF.
Con estas acciones, el CCF reafirma su compromiso con la coordinación interinstitucional y el fortalecimiento de políticas que promuevan la transparencia, la innovación y la solidez del sistema financiero nacional.
